Fuente: www.dgac.cl
Representantes de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas desfilaron en homenaje al Comodoro Arturo Merino Benítez, en Chillán.
La Fuerza Aérea de Chile y la comunidad de Chillán conmemoraron, este 17 de mayo, el aniversario 125 del Natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez, precursor y forjador de la aeronáutica en Chile.
“En este día no puedo dejar de mencionar que el prestigio aeronáutico alcanzado por nuestro país en todos sus aspectos nos conduce al instante fundacional que lideró el Comodoro Merino, de quien podemos decir que no fue un héroe de guerra, sino de la paz y del progreso nacional”, afirmó en su discurso el Jefe de la División de Educación Subrogante, General de Brigada Aérea (A) Jorge Gebauer Bittner durante la ceremonia oficial, que se realizó en la Plaza de Armas de Chillán.
La ceremonia fue encabezada por el alcalde Sergio Zarzar Andonie y el Comandante en Jefe de la FACh, General del Aire, Jorge Rojas Ávila, y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia del Ñuble, Eduardo Durán, del Director de la DGAC, General de Aviación, Jaime Alarcón Pérez, familiares del Comodoro Merino, entre otras autoridades civiles y militares.
En la ocasión, el General Gebauer, agradeció además a la Ilustre Municipalidad de Chillán por mantener en el tiempo el legado del Comodoro, hombre que “con tesón y profesionalismo, en sólo cuatro años, obtuvo significativos logros para la historia de la aeronáutica nacional, frutos que lo llevaron a fundar la Fuerza Aérea de Chile y la aviación comercial, además de la industria aeronáutica y la aviación deportiva”, dijo.
Asimismo, resaltó que esta conmemoración cobra especial relevancia para la FACH este año, ya que también se celebran los 100 años de la Aviación Militar chilena y de la Escuela de Aviación.
“Ser partícipe de estos actos me enorgullece enormemente, especialmente porque este 2013 conmemoramos el Centenario de la Aviación Militar de Chile y la creación de la Escuela de Aviación. Por eso la FACH, al recordar al Comodoro Arturo Merino Benítez, cumple con un deber de gratitud hacia él como su fundador con el compromiso permanente de difundir su obra y cuidar este valioso patrimonio que nos legó”, señaló el General Gebauer.
NOBLE SERVIDOR
Por su parte, el Alcalde de la comuna, Sergio Zarzar Andonie resaltó que “Arturo Merino Benítez encarnó los valores más sublimes de un noble servidor en beneficio de la Patria, un hombre que con su visión de futuro y entereza moral supo sobreponerse a las adversidades del destino y forjar una Institución que es un modelo de profesionalismo y honorabilidad”.
A continuación de estas palabras, las autoridades realizaron la colocación de ofrendas florales en el busto del Comodoro Merino, ubicado a un costado de la Gobernación de Ñuble y posteriormente se presentó el Club de Rodeo de Chillán el que ofreció a las autoridades la tradicional chicha en cacho. A ello se sumó un esquinazo a cargo del conjunto folclórico “Raimapo” y para concluir un desfile cívico – militar, que contó con la participación de efectivos de la Escuela de Suboficiales de la FACH, personal de la Escuela de Grumetes de Talcahuano, personal del Ejército, Carabineros, Bomberos y establecimientos educacionales.
UN VISIONARIO
Hijo de Pedro Merino Feliú y Clorinda Benítez Labbé, el Comodoro Merino Benítez vio en la aviación chilena una herramienta integradora de la geografía nacional a la vez que un instrumento indispensable de defensa.
Es así que como Jefe de la Dirección de Aviación Militar en 1928, orientó su tarea a mejorar el equipo y entrenamiento de la aviación militar, para proyectar la expansión de la aviación por el territorio nacional, continuando la exploración aérea tendiente a ubicar lugares para pistas y bases.
En 1929, generó también las bases materiales de una aerolínea chilena y con ello la aviación comercial, y un año después emprendió la reorganización de la aviación civil.